Main logo

El derecho frente a las violencias de género

Entre el género y el derecho se requiere de una visión más amplia en la que se observe el género del derecho y al género en el derecho. | Leonardo Bastida

Por
Escrito en OPINIÓN el

Lluvias de diamantina rosa, movilizaciones multitudinarias en diferentes puntos del país y mensajes contundentes en contra de la falta de acceso a la justicia por parte muchas mujeres que han recurrido a las instancias de justicia y no han obtenido respuesta han sido los temas de la agenda pública en las últimas semanas. Una agenda que exige urgente atención ante cifras como que en el país se asesinan a nueve mujeres cada día y estos feminicidios han dejado a más de cuatro mil menores huérfanos.

Organizaciones de la sociedad civil han reportado un aumento de casos de feminicidio en 150 por ciento en los últimos cuatro años y 36 por ciento en el registro de violaciones, basándose en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por lo que han denunciado el fracaso de las políticas públicas en materia de prevención de la violencia y un gran obstáculo en el actuar de las autoridades judiciales.

Lo anterior, a pesar de existir la sentencia de Mariana Lima Buendía, derivada del amparo 554/2013, y vigente desde marzo de 2015, cuyo contenido estipuló que “todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos”. Ya que, en este caso en concreto, las autoridades del Estado de México siempre negaron el feminicidio de Mariana, argumentado que había sido suicidio.

Además de la sentencia Campo Algodonero por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, derivada del hallazgo de ocho osamentas en un predio céntrico de Ciudad Juárez y las negativas de las autoridades para investigar el caso y sancionar, fabricación de evidencias, extravío de pruebas, amenazas a familiares de las víctimas por parte de funcionarios públicos y una mala identificación de los cuerpos en la que no hubo sensibilidad por parte de las autoridades.

Por lo tanto, se obligó al Estado mexicano a dar una indemnización económica a familiares de las víctimas, al reconocimiento público gubernamental de los hechos, y una garantía de no repetición, lo cual obligaba a reformar las legislaciones locales y federales.

Y en materia de impartición de justicia a establecer protocolos de investigación específicos para feminicidios y homicidios dolosos de mujeres con el fin de erradicar la desigualdad, el abuso de poder y la impunidad.

La situación no es exclusiva de México. Autoras como Tamar Pitch ha señalado que una visión común es que se asocie al derecho con las normas, y para que éstas adquieran el carácter de jurídicas, deben otorgar una sanción ante su violación, pero en la yuxtaposición entre el género y el derecho se requiere de una visión más amplia en la que se observe el género del derecho y al género en el derecho.

Esta visión es necesaria porque se debe partir del hecho de que el mundo está dominado por lo masculino y el derecho no está exento de dicha perspectiva, por lo que reproduce y legitima ese dominio, bajo la ficción de una neutralidad e imparcialidad, la cual ha quedado evidenciada en múltiples ocasiones por la lucha de las mujeres que ha sacado a la luz la naturaleza profunda y estructuralmente masculina del derecho.

Bajo este marco de referencia, investigadoras como Lucía Núñez del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM han realizado análisis similares a través de su libro El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva y desde una mirada crítica cuestiona el supuesto discurso igualitario y el papel de la ley penal en la producción y reproducción de la desigualdad y la subordinación, en el caso específico de las mujeres.

Debido a la relevancia de la temática y a la necesidad de continuar reflexionando y discutiendo sobre el papel del derecho en la sociedad y en su contribución actual a la erradicación de las violencias en contra de las mujeres, el CIEG realizará el espacio de discusión Los feminismos ante el derecho penal, los próximo 4 y 5 de septiembre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

En las jornadas participarán ponentes nacionales e internacionales en mesas tituladas debido proceso penal ¿un derecho patriarcal?; consentimiento y derecho penal; la cárcel ¿se puede justificar?; ¿qué es la justicia?: reparación del daño; efectos inesperados de la prisión y de la utilización de políticas punitivas. Sumado a una exposición de escritura carcelaria y las conferencias magistrales El feminismo como herramienta de deslegitimación del derecho penal: experiencias de investigación sobre violencias sexuales en el Estado español, que será impartida por Encarna Bodelón González de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona; la video-conferencia Feminismos y sistema penal, retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal de Gloria Marcela Abadía de la Universidad Externado de Colombia, y la conferencia de cierre Escuchen las voces de las mujeres afectadas por la privación de la libertad. Construyan un movimiento feminista que genere una verdadera justicia, de Kathy Boudin del Centro de Justicia de la Universidad de Columbia.